El 16 de Abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Voz, una iniciativa tomada por
la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología en 1999.
El lema que acompaña la conmemoración en este 2023 es: «Toda la vida con Voz».
Desde ésta redacción pensamos en la importancia de la voz más allá de lo visible, perdón, de lo audible, además de considerarla como herramienta de trabajo o instrumento para la vida cotidiana. Es decir, consideramos la preponderancia que adquiere el hallazgo personal de la voz propia. No solamente a nivel del canto, un tanto más adentro también.
La voz propia nos habla de identidad. Quiénes somos y cómo nos definimos están ligados a nuestra voz, a escucharnos y reconocernos en nuestras tomas de decisiones, por poner un ejemplo. Pues bien, ese camino de exploración y descubrimiento de nuestra propia voz también nos va moldeando. En el canto no es distinto, la búsqueda de nuestra voz (esa con la que nos podamos sentir a gusto) también nos va a ir llenando de seguridad al andar, o al cantar.
En ocasiones pueden ser muchas las voces que sentimos adentro, unas nos impulsan, otras nos paralizan y todas nos cuestionan. Pero consideramos que no se trata de ir eliminando las que no nos aportan cosas positivas en el corto plazo, más bien todo lo contrario, es a partir de esas voces temerarias (y temerosas, ¿por qué no?) que podemos ir transitando el camino de la formación de esa voz. De nuestra voz.
No debe existir cosa más excitante que la novedad, cuando todo está por descubrir y sorprendernos. Enamorarse de ese proceso también es importante. Para cerrar, primero que nada recalcar el espíritu de opinión de este artículo. No quisieramos entrar en una mediación entre las soluciones elevadas que se encuentran entre los
astros y ustedes, simples mortales. No es la idea.
Solamente son puntualizaciones desde la vereda de nuestra formación. Hecha ésta aclaración les dejo una frase de cabecera para que compartan con sus pares, o en el
Twitter: Para estar «toda la vida con voz» es necesario conocerse y explorarse pero fundamentalmente aceptarse.
0 comentarios